Es la Manera artística o literaria de considerar y reproducir la
naturaleza, atendiendo más que a su realidad objetiva a la impresión
subjetiva o personal.
Esta fue una Escuela pictórica que floreció en Francia hacia el año 1874
por obra de Claude Monet (1840-1926) y otros artistas; deriva este
nombre del hecho de pretender sus seguidores trasladar sobre el
lienzo su particular impresión visual del objeto considerado, haciendo,
para ello, centro del cuadro la atmósfera luminosa que rodea este
objeto.
El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la
segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia—
caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello
que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con
identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las
formas que subyacen bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte
posterior, a través del post-impresionismo y las vanguardias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario